Ponencia de nuestra Sub Gerente Yanira Cruz en el Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental de la ASI.

Ponencia de nuestra Sub Gerente Yanira Cruz en el Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental de la ASI

Nuestra Sub Gerente General, Yanira Cruz, participó el pasado viernes, en el conversatorio “Creando Valor Ambiental en el Sector Financiero a través de la Economía Circular, durante el Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental 2023, organizado por la Asociación Salvadoreña de Industriales, ASI. El congreso, del cual BANCOVI se honra en haber sido patrocinador VIP, se llevó a cabo del 17 al 19 de mayo de 2023

El conversatorio fue conducido por el reconocido empresario y Director Ejecutivo de la ASI, Jorge Arriaza.

P. ¿El sector financiero tiene la capacidad de apoyar a las empresas para poder mejorar la sostenibilidad de las mismas y cuáles son los programas de financiamiento más relevantes que puede tener para este caso?

R. Como banco cooperativo visionario, nosotros tenemos el compromiso en nuestra misión ofrecer soluciones financieras integrales además de educación financiera y el acceso a todos los sectores y todo tipo de proyectos de forma disruptiva adaptándonos al mercado.

Nosotros sí tenemos líneas de crédito referentes a la energía, sobre temas de agua y también con los productores de caña en aquellos proyectos que tienen otro tipo de prácticas, que no quemen sus cultivos.

P/ ¿Cuál es el porcentaje de la cartera de las empresas financieras tienen destinados para la sostenibilidad para los empresarios y si hay fondos adicionales, surgía este año una situación, de que si los bancos van tener poca liquidez, imagino que en ese caso si hay poca liquidez van a tener que priorizar los créditos que se van a dar, cómo ven esa situación de la cartera?

R/ Como BANCOVI, hemos adoptado los ODS y parte de ello, hemos modificado no sólo la parte de las líneas de crédito sino la parte estructural, nosotros contamos ahora con una Unidad Ambiental que categoriza todos los créditos de forma transversal.

Por eso, hablar de un porcentaje de la cartera es un compromiso ya que todos los proyectos vayan categorizados en función de proteger el medio ambiente, y esto, pasa por una tarea bastante difícil y no me van a dejar mentir aquí las colegas, porque la gestión de fondos para este tipo de líneas no es tan fácil porque todos sabemos que tiene que pasar por todos los procesos.

No sólo se trata de otorgar un crédito, sino que hay que hacer análisis técnicos, hay que tener la capacidad institucional de poder asesorar de cómo invertir porque no vamos se hace sólo por sumar créditos ambientales sino que debemos tener la debida asesoría a las empresas  para invertir en este tipo de proyectos, como por ejemplo, cómo hacer su tramitología ambiental, cómo vamos a medir qué tipo de proyectos son, su infraestructura, debe pasar por toda una infraestructura y un modelo de negocios que vamos a proteger el medio ambiente.

No podemos sólo dar el financiamiento sino que tenemos que medir el tiempo, el destino y el monto a que se refiere porque muchas veces para este tipo de proyectos se habla de porcentajes, pero si yo les doy sólo un 50% y el destino necesita el 100%, también hay que establecer los períodos de gracia.

Cómo BANCOVI, haciendo un gran esfuerzo y por eso vamos a tener un centro de negocios donde vamos a ser inclusivos para este tipo de financiamiento, asesoría, polo de negocios y el financiamiento adecuado.

Estamos en la gestión del fondeo para este tipo de proyectos y pese ha estado difícil el tema de tasas, pero también hay instituciones fondeadores internacionales que están promoviendo este tipo de proyectos y sobre todo el tema de la economía circular.

P/ ¿Cuál sería el mensaje que podríamos dejarle a las empresas, es decir, cuál sería el camino o motivación para decirles vengan a mi banco estamos de cabeza en el tema de sostenibilidad ambiental y vamos a colaborar juntos el sector financiero con las empresas industriales?

R/ Como BANCOVI, esperamos a los empresarios no sólo para hacer un análisis de créditos, sino para acompañarles en asistencia técnica, en asesoría empresarial, también en los planes de negocios porque ahora hay que invertir pero hay que planificar esa inversión para poder tener rentabilidad. No puedo omitir manifestar que en el 2020 se firmó un protocolo verde país  donde se definieron la categorización de créditos pero también la parte de la asesoría técnica.

El otro tema, es que sería interesante  hacer un llamado a los fondeadores a acompañar  y ser accesibles a este tipo de fondeo para que nosotros también podamos también flexibilizar como banca ese acceso a esos créditos, porque podemos hablar del tema y es muy interesante. Hemos visto que pocos sabemos de economía circular. Si nosotros nos hemos interesado, nos hemos formado, hemos creado una Unidad Ambiental que se especialice y también la parte de negocios donde todos nuestros ejecutivos están concientizados, porque de nada sirve  conocer programas si al personal tampoco lo preparamos.

Entonces, como BANCOVI estamos preparando toda el área de negocio, a toda la parte de análisis de crédito, el seguimiento al crédito, porque no es solo otorgar el crédito, si no acompañarlos a tener experiencias de impacto en este tema. Nosotros estamos capitalizando, tenemos programas sociales, tenemos alianzas estratégicas en cumplimiento a la adopción del ODS 17, estamos por firmar un convenio con FIAES, no solo para acompañarle en la estrategia del financiamiento, sino  para acompañarles en trabajar modelos de negocio, mallas curriculares que le permita de alguna manera ser efectiva esa inversión. Vamos a sembrar para producir.