Entrevista a nuestra Sub Gerente General, Yanira Cruz

Entrevista a nuestra Sub Gerente General, Yanira Cruz

¿Qué entendemos por empoderamiento de la mujer?

R/ Ser una mujer empoderada es haber pasado un proceso, no sólo es tener el conocimiento de género, sino empoderarnos a través de la experiencia, es siempre reconocer la parte de los canales de mando en nuestros puestos de trabajo o en nuestra empresa o en los espacios que aún tenemos políticamente; tenemos que reconocer cuales son los procedimientos a seguir en el caso de la jerarquía, también tenemos que tener estrategias, las mujeres empoderadas tenemos un objetivo, tenemos una visión, tener esa parte especial de aceptarnos nosotras mismas tal como somos y poder estar llegando a espacios de empoderamiento; empoderamiento es cuando tenemos aliados como BANCOVI de R.L. que nos impulsan a tomar decisiones orientadas a poder ayudar a otras mujeres a empoderarse, a promover a otras mujeres. Entonces no solo es conocimiento, empoderamiento es hacer por las demás mujeres o facilitarles los procesos por los cuales nosotras hemos pasado

Foto: Departamento de Inteligencia de Negocios y Mercadeo

¿Cuáles son las tres características que debe tener una mujer empoderada?

R/ Una es, ser estratégicas, formándonos para enfrentar los desafíos y dejar huella; Dos, ser mujeres vivas, una de las inteligencias emocionales que una mujer debe tener es aprovechar el ahora; hay que aprovechar las oportunidades que llegan una vez, si ya pasamos un proceso, si ya somos empoderadas por qué no atrevernos, por qué estar pensando en que otras personas tienen las oportunidades, si nos llegan, por qué no tomarlas; Tres, que no se nos debe olvidar que somos personas, digan lo que digan, las mujeres hemos roto muchas brechas y casi siempre estamos como muy pendientes de lo que dicen los demás; somos nosotras, estamos haciendo lo correcto y mientras hagamos lo correcto que el mundo gire, que el mundo gire.

Foto: Departamento de Inteligencia de Negocios y Mercadeo

¿Qué es la “Autonomía Económica De La Mujer”?

R/ Parte del empoderamiento es ser autónoma económicamente, es saber elaborar un presupuesto, esto es bien difícil porque hablar del empoderamiento y la autonomía económica, es saber que ya se logró tener un mecanismo de sobrevivencia bajo una administración, una proyección o una inversión; Este es un tema bastante delicado porque al hablar de la autonomía económica de la mujer tenemos que ver otros conceptos como la violencia económica hacia la mujer; esto sucede cuando estamos en espacios de puestos de trabajo donde no se nos paga igual de lo que hace un hombre en lo profesional. Pero también tenemos la inversa, nosotras trabajamos pero somos las que compramos en los supermercados, somos las que pagamos bienes y/o servicios que no están a nombre de nosotras. Yo tengo que definir qué hago con mis recursos, cuáles son mis bienes, cuáles son mis necesidades, como voy a presupuestar, como voy hacer estratégicamente mi plan para mi retiro digno como mujer. Estos son temas que tenemos siempre para reconocer que es necesario planificar nuestro presupuesto aún para nuestro retiro.

Foto: Departamento de Inteligencia de Negocios y Mercadeo

¿Qué hacer para que una mujer logre su Autonomía Económica?

R/ Estamos en un mundo donde aquí veo a mujeres empresarias, veo a mujeres que trabajan en temas de seguro, veo a nuestras especialistas que asesoran, tenemos que asesorarnos, no solo hacer un ahorro, sino saber cómo lo vuelvo rentable, ahora ya podemos intercambiar en el mundo de las finanzas, el hecho de saber a dónde se me rentabiliza mi ahorro, donde puedo tener mejores tasas de intereses; como BANCOVI de R.L. en una parte preciosa de nuestra misión es innovar, asesorar, entrenar y ya dentro de poco podremos invitarles a ser parte del Centro de Negocios y Entrenamiento de BANCOVI, ahí podremos obtener asesoría, podremos hacer negocios totalmente gratis; estos son espacios que se nos brindan y que debemos de tomar y aprovechar, esta es la oportunidad. En resumen tenemos que planificar, saber dónde y cuándo invertimos, poder asegurar nuestro dinero o nuestra inversión; son temas para sentarse y revisar de la mano con la educación financiera definitivamente.