
Las deudas suelen ahogar a muchos, por lo que una alternativa factible para aminorar los compromisos financieros es la consolidación de deudas.
Para muchos el fin de mes es uno los días más temidos, pagar tarjetas de crédito y abonar a los préstamos es el tema que ronda por la cabeza de muchos. Pero este compromiso financiero se vuelve todo un «temor» si no se cuenta con el dinero suficiente para honrar las deudas contraídas. La consolidación de deudas se vuelve una atractiva opción para saldar deudas asfixiantes.
Una de las ventajas al consolidar deudas es que se pagará un saldo total con una única tasa de interés; el estar pagando diferentes cuotas, con variados y hasta elevados intereses podrían estar afectando tu bolsillo, pues quizá solo te alcance para pagar la cuota mínima, lo que implica que estás abonando muy poco a capital y la mayoría del dinero abonado se va directamente a los intereses, que por consiguiente irá aumentando.
Si ya tomaste la decisión de consolidar tus deudas, ¡felicidades! Pero, antes de dar este importante paso toma en cuenta estas cinco medidas recomendadas por Alejandro Fernández, analista financiero dominicano.
- Análisis
Haz un inventario de todas, sí, TODAS tus deudas, por muy «pequeñas» que parezcan. Verifica condiciones según contrato de cada una de estas, es decir saldos, tasa de interés, cuotas, etc. Esto te ayudará a determinar la cantidad exacta que tendrás que solicitar para pagar todos tus compromisos financieros. - Introspección
Revisa tu récord crediticio, corrobora que cada una de las deudas contraídas en el pasado estén oficialmente saldadas. Es decir que cuentes con las cartas de finiquito emitidas por la respectiva entidad bancaria. De existir alguna irregularidad lo mejor es que te acerques al banco a presentar un reclamo formal. - Pago
Si tu historial crediticio está en orden, deberás analizar a cuánto ascenderán las cuotas mensuales al realizar la consolidación de deudas; verifica el porcentaje que ocupará de tus ingresos mensuales y si te quedará un monto suficiente para gastos primarios (comida, salud, educación, etc.). Al unificar las deudas busca una cuota menor de la que actualmente pagas, pero que no sea a un plazo tan largo que pudiera hacer que inviertas más de tu dinero en intereses.
- Condiciones
Antes de firmar el contrato de consolidación de deudas lee las restricciones y términos del mismo. Corrobora la cuota desglosada, es decir a cuánto ascenderá el pago del seguro, de los intereses, del pago a capital, si no hay cobros sospechosos, etc. - Cálculo
Una vez hayas tomado la decisión, haz una reestructuración de tu presupuesto. Toma consciencia que es vital organizar tus entradas y salidas de dinero; reenfoca tus gastos y ahorros, limítate ante los gastos discrecionales (bienes o servicios no indispensables) y cuídate de los Gastos Hormiga. El contar con más dinero a la mano te brindará mayor estabilidad y seguridad económica, también te ayudará a tener un fondo de Ahorros de emergencia.
Recuerda que tener un aliado como BANCOVI te ayuda a lograr tus metas.
BANCOVI Cree en ti.